Poemas al vino

1-DSC_4803

Foto: Bruna Bonino

ALFREDO PÉREZ ALENCART

CON EL VINO ME HABLO DE TÚ

Con el vino
me hablo de tú, sílaba
a sílaba,
en confianza,

en fogosa soberanía
de los no volátiles
recuerdos.

Y digo, me digo,
con el vino,

he aquí
el fruto de la resurrección
bajo el cielo herido
de la pena.

Luego, con la vid,
con sus sarmientos, pacto
la cosecha por venir,

la nueva esencia
con la que me hablaré
de tú, sílaba
a sílaba,

en confianza.

*

UN SORBO Y OTRO MÁS

Un sorbo y otro más
para componer un cántico
que afrute al alma
y levante banderas de
bienvenida,

lo justo para el más
profundo gozo
o el abrazo.

Un sorbo y cerrar los ojos.
Otro más
al levantar la copa
y otear el camino de las
apariciones.

El vino cual señal del
primer milagro
y de quienes,
felices, celebran
la alianza del hombre
con la uva.

Un sorbo y otro más
en cada estación del tiempo
que es la vida.

*

NÉCTAR MAGNÍFICO

Ahora estás en mi puño,
copa de néctar
magnífico,

fruto vendimiado
del paraíso.

Ahora estás en mi garganta,
penetrando en mis
anclajes
hasta ordeñar fulgores y
nostalgias.

Ahora estás dentro
para que mi corazón bombee
tu alta temperatura,
tu prodigio de bengalas.

Ahora estás calentando
el agua fría del deseo,
lo hermoso de la perfecta
esperanza.

Tu voz no es leyenda
cuando estás dentro de mí.

*

CANCIÓN DE LAS COPAS DE VINO Video

Bajo los portales
de la Plaza bruñida
se sirven las copas
con tres dedos de vino
y el llanto del agua
y la voz encendida
del ciego que implora
más panes, más vino.

Tanto has sentido
que cantas y encantas,
que pides más vino,
más copas de gracias,
más rojos ajuares
saciando tu sed,
llenando el vacío
de todos los días.

Qué frío, qué frío…
otra ronda de vino
al paso de mozas
que van sonriendo;
no saben que arriba
desoyen los salmos
y siguen de marcha
sin gotas de vino.

Qué frío, qué frío…
levantas la copa
aunque arriba en la Plaza,
en medio del ruido,
no escuchen las gracias
ni intuyan tu alivio
por mandato divino.

¡Mil gracias, mil gracias!
mis charros queridos,
¡mil gracias, mil veces!
serranos amigos.

Fotografía por Enrique Carrascal (2010)

Fotografía por Enrique Carrascal

Alfredo Pérez Alencart (Puerto Maldonado, Perú, 1962), poeta peruano-español y profesor de la Universidad de Salamanca. Coordina, desde hace 20 años, el Encuentro de Poetas Iberoamericanos de Salamanca. Tiene publicados 15 poemarios y sus versos han sido traducidos, parcialmente, a cincuenta idiomas. Entre los reconocimientos recibidos están el Premio de Poesía Jorge Guillén (España, 2012) y el Premio Humberto Peregrino (Brasil, 2015). Las tradcciones al italiano son de Beppe Costa (Catania, 1941), poeta, editor y traductor que vive en Roma desde hace décadas. Entre los autores que ha traducido al italiano están Fernando Arrabal y Manuel Vázquez Montalbán. Conoció a Alencart en el 15 Festival Internacional de Poesía (Maghar, Galilea, 2014).

Italiano